tramas

NOVEDADES

Partisanos y plebeyos

Reconstruye la historia del Comando de Organización de la Juventud Peronista, desde sus redes militantes primigenias hasta su activa participación en las luchas internas del peronismo de los setenta.

Las comunidades locales, compelidas como antes los imperios y naciones, forjan y mantienen los museos, vitales instrumentos pedagógicos que son a la vez, políticos.

El odio y la ira

Una pregunta central: ¿de qué modo esas emociones problematizan, condicionan, enriquecen o erosionan nuestras democracias actuales?

Las tramas de la memoria y la justicia

 Demandas, expectativas y alcances del reclamo de justicia de los familiares de desaparecidos de Tucumán, con el inicio de la investigación por la fosa clandestina del Pozo de Vargas”.

Topografía de las guaridas

Una historia espacial del deseo y del pánico en la Conquista del Desierto.

Seguridad y desorden global

Analiza la participación de América Latina en la conformación de un nuevo ciclo, donde la gestión de los flujos y stocks, legales o ilegales, materiales o inmateriales, se encuentra en el centro de la competencia por el poder. 

Indignación estratégica de las clases poseedoras, identificaciones paradójicas de las clases medias, populismo cultural de la nueva derecha y surgimiento de una “posverdad criolla”.

Boinas blancas

Radicalismo argentino como identidad política de dirigentes, militantes y seguidores.

Mapurbes y otros géneros en Santiago de Chile

Visibiliza a la población categorizada como india que vivió en la capital chilena durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Los empresarios de la Liverpool sureña

Conocida como la Liverpool del Sur, la localidad portuaria de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) se consolidó como un centro comercial del Sur bonaerense y parte de los Territorios Nacionales.

En imperfecta comunión

El período estudiado comprende los años que transcurrieron entre el golpe de Estado de 1943 y 1955, cuando un alzamiento militar marcó el final de la primera experiencia de gobierno peronista.

Cuadernos de anatomía de Carlos Alonso

Un intento de encarnar historias de vida, la búsqueda utópica de un trazo o una palabra que nos aleje de la muerte. Se trata de descubrir un cuerpo objeto y sujeto. Nos alienta la convicción de percibir en las entrañas un alumbramiento próximo que nos llena de vida.

Dos novelas cortas

(…) libros molestos, aquellos que hunden el dedo en la llaga de las sólidas certezas y atacan de frente las buenas costumbres de los lectores desprevenidos, y para colmo de males, escritos sin orden lógico y sin principio ni fin.

La vida impropia

Diálogo de producciones estéticas que abandonan la interpretación de la vida individualizada y subjetiva para construir narrativas a partir de la noción de una vida impersonal y anónima.

Derivas de la sangre

 Abuelas de Plaza de Mayo, un sujeto político y  narrativa de la sangre en torno de la búsqueda y la identidad de las y los nietos apropiados por la dictadura.

Por una literatura diferente

Apela al abracadabra de “lo diferente” en un recorrido que va desde las primeras publicaciones hasta los textos póstumos del autor.

Estafeta Postal

Estafeta postal no nos ofrece las
facilidades del discurso unívoco, cada “esquiva misiva” que vamos descubriendo manifiesta una rebeldía o soberanía polisémicas contra “la mordaza de la monosemia”

Sangre acompasada

“Y aunque se ande a ciegas “organizando recuerdos en torno al vacío”, a lo
poco que se sabe de él, importa “entrever al fin algo” para que no se pierda “en la bruma/ y para siempre”, importa encontrar las piezas de un rompe-cabezas perdido, aunque parezca fracasar en el intento.”

Cartografías imaginarias

Genealogía histórica de la presencia de mapas en novelas, sátiras, utopías y distopías, que van desde el Mundus Alter et Idem hasta Don Quijote de la Mancha.

Cartografías imaginarias

Recomendaciones y consejos sobre el oficio periodístico: no se distorsiona el lenguaje o se inventan palabras o giros forzados para justificar determinadas expresiones.

Sepultura

Inundaciones, planicie, una cultura de localidad pequeña y una historia que lo condena como pueblo fantasma. ¿De qué otra manera podrías describir a Pueblo Sepultura?

19

Sellos

200

Puntos de venta

+1500

Títulos en nuestro catálogo

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?