tramas

Blog

Por ímpetu de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, junto a su sello editorial, la EUDEM, y Librería Universitaria & Espacio Cultural, se pondrá en marcha una nueva edición de la Feria del Libro Universitario, inaugurada en el 2011.

Con el motivo del Paro Internacional Feminista, EDUVIM nos comparte material para reflexionar y problematizar.
¡Entrá al link y conocé la propuesta!

Se trata de una de las grandes actividades editoriales del megaevento cultural y feminista, que se llevará adelante hasta el 5 de marzo en la Plaza Seca del Centro Cultural Kirchner, como parte de las propuestas por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Marcos Cingolani, de la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM), se hizo presente con distintos títulos editoriales en este nuevo encuentro de la FilFem. 

En el marco del “Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares de Córdoba 2022”, con sede en la Biblioteca Popular y Municipal Mariano Moreno, de la localidad de Villa María, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), a través de su Director, Carlos Gazzera, dialogará con Roger Chartier, desde Francia. 

Jorge Riestra es un autor del interior de la provincia de Santa Fe, quien hasta hace poco tiempo se desempeñaba como director del Centro Cultural Bernardino Rivadavia de la ciudad de Rosario, cargo que decidió abandonar para volver a escribir. Su libro “El Opus” ha obtenido el Premio Nacional de Literatura, en el género novela, cuento y ensayo por el cuatrienio 1983-1986.

Eduvim inició el 2023 con la presentación exclusiva de Cuadernos de anatomía de Carlos Alonso, de Carlos Presman, el pasado viernes 10 de febrero a las 19:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo de Unquillo (MACU). La obra aloja la literatura médica de Carlos Presman y las ilustraciones del pintor mendocino, transportadas a partir de las fotografías de María Gabriela Pérez.

El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó un programa de apoyo para la realización de las Ferias del Libro a realizarse este año en todo el país con el fin de contribuir a fortalecer las Ferias del Libro como espacios de democratización, promoción de la lectura y estímulo de la economía del sector. Habrá dos llamados para inscribirse.

La Cámara Argentina del Libro advirtió sobre “aumentos muy por sobre la inflación en torno al 150%”, lo que hace temer con gran preocupación sobre la posibilidad de frustrarse la realización del masivo evento que se realiza todos los años en el predio de La Rural. Lo cierto es que los elevados costos son un obstáculo para el abastecimiento del papel, tanto nacional como importado que se utiliza en la producción de libros en la Argentina.

La Agencia Argentina de ISBN incorporó a su sistema de gestión la posibilidad de registrar un nuevo formato: el Audiolibro.  A partir del ahora se encuentra esta opción en el menú “Registrar libro”, luego de haber ingresado con su usuario y contraseña en nuestra web http://www.isbn.org.ar/cal/login.php

Desde la Cámara Argentina del Libro reiteran la preocupación por el costo y el abastecimiento del papel de uso editorial, tanto nacional como importado que se utilizan en la producción de libros en la Argentina. Ya a comienzos de noviembre, en el marco del Primer Congreso de Libreras-os y Editoras-es, alertaban acerca de esta problemática con una comunicación. Setenta y cinco días de después, nada de eso ha cambiado, sino que continúa y se agrava.

A través de su sello editorial EDUVIM, la Universidad Nacional de Villa María participará del programa municipal “Mis primeros Libros” que se propone garantizar el acceso a la cultura y fomentar la igualdad de oportunidades. A partir del programa, cada niña y niño anotada/o en el Registro Civil de la ciudad recibirá junto a su DNI el carnet de socio de la Biblioteca.

Desde este domingo 13, con las ediciones de El Diario del Centro del País, estará disponible “La casa azul”, de Edith Vera, editado por el sello Eduvim de la UNVM. 

El precio lanzamiento es de $1600 y podés encargarlo a tu canillita amigx en la sede de El Diario, en calle Periodistas Argentinos 466.

Este viernes hará su inauguración oficial Librería Sudestada, un espacio nuevo en la ciudad dedicado a comercializar los libros de la famosa editorial porteña Sudestada, pero también de otras editoriales independientes locales y del país. El nuevo negocio abrió sus puertas en calle Presidente Roca 546, en un espacio conocido como “Espacio Roca”, donde también habitan otras propuestas comerciales, culturales y artísticas.
Además de comercializar los libros de la editorial porteña, la emprendedora detrás del proyecto sumó títulos de editoriales independientes de Rosario y otras zonas del país

Fermín Rodríguez, su autor, advierte que las señales de vida están en cualquier parte manifestándose, como falta o deseo. “Toda vida es semiótica, toda dinámica viviente emite, captura e intercambia signos esparcidos por el campo social que no se reducen a las palabras. Constituyen la escritura misma de las cosas, las marcas mediante las cuales un mundo histórico se da a ver y pensar, sin importar demasiado el quién habla. ¡Los escritores y las escritoras no inventan nada! Lo que saben es registrar, escuchar, documentar el mundo en el que viven, para hacer otros tiempos y espacios e intervenir en la reconfiguración de lo sensible”. 

Internet y las redes sociales se han transformado progresivamente para estar más en contacto con las audiencias, sus estilos de vida y preferencias; cada día nacen nuevas aplicaciones para celular que permiten diversificar la experiencia la búsqueda de grandes historias, las conversaciones entorno a los libros, conocer estrenos, recomendados y noticias sobre cultura popular que involucran adaptaciones literarias, autores o actividades literarias.

aplicaciones internet digital

“Los audiolibros permiten recuperar la tradición oral de contar historias, estamos al comienzo de un formato versátil que en un futuro verá la aparición de efectos especiales, actores, y elaboraciones que recuerden a superproducciones”, mencionó el escritor Javier Sierra” a EFE.

Muchas veces creímos que el libro impreso tenía los días contados y que, por el auge momentáneo de la lectura digital, el formato tradicional caería en desuso. Sin embargo, las ventas en papel han aumentado. Así lo reflejan una consultora internacional, la Cámara Argentina del Libro y la Editorial de la UNCUYO.

La 28ª edición contará con presentaciones de libros, encuentros con autoras y autores y un ciclo de diálogos con invitados especiales.  

La actividad que las instituciones organizadoras eligieron para abrir el encuentro, el 12 de octubre a las 19, será un homenaje a Carlos Catania “por su vasta y amplia trayectoria como escritor, ensayista y narrador santafesino”, señaló Ricci. En ese marco, se presentará la novela “El pintadedos”, editada recientemente por Ediciones UNL y Serapis. Para conversar junto a Catania, estarán Bruno Grossi y Rafael Arce, autor del prefacio de la obra. 

Feria del Libro Santa Fe

Reunión de la mesa de editoriales universitarias de Córdoba

El pasado martes 23 de agosto a las 10:00 horas tuvo lugar una nueva reunión de la mesa de editoriales universitarias de Córdoba. El punto de inflexión fue establecer los lineamientos de la Primera Feria del Libro Universitario de Córdoba, la cual convocará a personalidades locales, nacionales de la REUN y REUP.

Distribuidora Tramas estará presente en el festejo de los 100 años de LIBERTAD DEMITRÓPULOS

El domingo 21 de agosto se celebran 100 años del nacimiento de LIBERTAD DEMITRÓPULOS desde las 15.00 en el CCK.  Habrá lecturas performáticas, mesas de crítica y debate, la aparición de un fantasma en la Sala Eva, la presentación de un libro inédito, exposición documenta, presencias sorpresas, un taller de lectura a cargo de Dolores Reyes y un cierre final con Camila Sosa Villada .

El precio de los libros, desatado: por el dólar y la escasez de papel, subieron más que la inflación

Hay títulos que de julio de 2021 a julio de 2022 aumentaron más del 160 por ciento. Los editores hablan de dolarización, falta de financiamiento y todo lo que se destina al material que se usa para envolver.

Hacer libros fuera de Buenos Aires o cómo federalizar el mundo editorial argentino

Editores de diferentes propuestas de Córdoba, Río Tercero, Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca y La Plata revelaron a Télam las dificultades de publicar desde las provincias. Sin embargo es una actvidad que, pese a todo, crece y se multiplica.

Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país 2022: segundo llamado

El Ministerio de Cultura lanza el segundo llamado de 2022 de la convocatoria nacional para ferias del libro de todo el país que se realicen entre el 1 de septiembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023. Podrán participar ferias del libro de carácter gubernamental, municipal, provincial, de ONG y/o de colectivos autogestivos hasta el 19 de julio.

Distribuidora tramas innova con su página web

 perteneciente al Grupo Editorial Eduvim, sigue actualizando su sitio web, para brindar el mejor servicio a sus usuarios que, cotidianamente, transitan los doscientos puntos de venta que se distribuyen entre las regiones del Noroeste Argentino, Córdoba, Cuidad Autónoma y Provincia de Buenos Aires y las ciudades de Casilda, Rafaela, Rosario y Santa Fe.

Feria del Libro: profesionales del libro coinciden en el déficit de la distribución

Gestores locales acuerdan en los problemas de circulación y el encarecimiento del papel. Señalan la importancia de trabajar para generar vías alternativas de llegada a los lectores.

Eduvim estará presente en la Feria del Libro de Buenos Aires

Del jueves 28 de abril al domingo 16 de mayo, tendrá lugar la 46ª Feria del Libro de Buenos Aires (FILBA 2022). Será la primera edición organizada de manera presencial, luego de la última celebrada en 2019, a consecuencia de la pandemia por Covid 19.

Los prólogos de Aldo Manucio, en español.

28 de febrero de 2022. Editorial Ampersand. 

Humanista, impresor y sobre todo editor, Aldo Manucio rescató y editó desde sus talleres venecianos decenas de obras clásicas en pleno Renacimiento, dejando una huella perdurable incluso en la moderna industria editorial.

Silencios en familia